'La paz de las colmenas', de Alice Rivaz en Errata Naturae
Sorprendente y fascinante novela en forma de diario que narra la toma de conciencia de una mujer casada.
En el momento en el que Jeanne verbaliza lo que le ocurre, no hay vuelta atrás. “Creo que ya no quiero a mi marido”. Así arranca su diario y, a partir de ahí, una rueda imparable: confesiones, toma de conciencia, dolor, sueños, constataciones… y una sorpresa para quien lee estas páginas: el libro se publicó por primera vez en 1947, aunque parezca del 2021. Es más, esta novela es anterior al mismísimo Segundo Sexo, y ya pone sobre la mesa casi todos los conceptos que dos años después Simone de Beauvoir desarrolla.
Esta novela resulta ser una fascinante toma de consciencia sobre la realidad de ser mujer, sobre la vida marital, sobre el trabajo doméstico y el de oficina (cuando, al fin, te encuentras con tus compañeras). Un relato demoledor que impugna el patriarcado desde el diario de una mecanógrafa de la Suiza de los años 40 y que plantea con imágenes clarísimas situaciones que aún hoy vivimos (y a las que por fin vamos poniendo nombre).
Se trata de una búsqueda de respuestas, un reconocimiento de errores, de rencores, de sueños y realidades. Y una advertencia: “Sí, los hombres deberían andarse con cuidado. Deberían acordarse más a menudo de las abejas, de la paz de las colmenas. Del precio que se paga por la paz de las colmenas…”.
Dice Marta Sanz que este libro “nos deja la boca abierta”, y nadie se atrevería a contradecir a Marta Sanz. ‘La Paz de las Colmenas’ (Alice Rivaz, 1947) acaba de llegar a librerías en España gracias a la traducción de Regina López Muñoz para Errata Naturae… y a mis manos gracias a la recomendación de ‘Punzadas’.